webnovel

Capítulo Octavo (VIII): Reconocimiento, importancia del lenguaje cifrado en los tiempos de guerra (Descifrando Enigmas)

Cuando uno piensa en la guerra, suele acordarse de armas, maquinaria bélica, campos de batalla, guerreros sobre humanos, etc. Pero el lenguaje cifrado, no es algo que por lo general se asocia con la guerra. No obstante, históricamente; ha desempeñado un papel muy importante en la victoria o derrota de una nación en épocas de guerra.

En particular, el uso del idioma y la traducción del mismo, para crear y descifrar mensajes crípticos ha sido esencial para la comunicación dentro y fuera del campo de batalla.

Cuando nos comunicamos con nuestros celulares o compramos algo por internet hoy en día, se trasmiten mensajes en formas pensadas para prevenir que la gente no autorizada los entienda.

Han existido diferentes métodos de cifrado a lo largo de la historia. Lo que ha cambiado es que ahora dejamos que sean las computadoras las que se ocupen de codificar y descodificar la información (obviamente hoy funciona con mucho protocolo es de seguridad).

Existen muchísimos códigos con los que nos comunicamos día a día. El más común es el idioma (Lenguaje). Cada país tiene una misma lengua, en la que se comunican sus habitantes y por eso se entienden. Imagínense por ejemplo, que despiertan en un Pais desconocido, cuya cultura, ideologia, personalidad, hábitos, pero sobre todo si el lenguaje es difenete al tuyo, no podrás dar tus ideas o no entender la de los demás, sin un traductor o señales genéricas o universales. (Con esto podrás darte una idea de la importancia del lenguaje, y mucho más si esta encriptado).

La capacidad de comunicación sin arriesgarse a que el enemigo entienda es fundamental para el éxito de cualquier ejército. Para evitar el riesgo, los ejércitos han creado códigos con estructuras complejas que son indescifrables para alguien que no está entrenado en el tema.

Existen diferentes tipos de códigos, es decir, distintos conjuntos de signos que las personas ocupamos para transmitirnos mensajes, y en definitiva, comunicarnos.

Pará darte un ejemplo importante de cómo se uso con éxito el idioma y la traducción en épocas de guerra, puedes consultar sobre los códigos encriptado creados por las civilizaciones antiguas Egipcias, Griegas, Espartanos, Mesoneses, etc. O algunas más conocidas como la de los locutores de claves durante la Primera y Segunda Guerra Mundial. Una de las mas conocidas también es la del cifrado de Cesar, espero y no te quedes con las dudas y las consultes... :)

*Locutor de claves es el término empleado para referirse a personas que se comunican utilizando lenguajes codificados.*

**En criptografía, el cifrado es un procedimiento que utiliza un algoritmo de cifrado con cierta clave (clave de cifrado) para transformar un mensaje, sin atender a su estructura lingüística o significado, de tal forma que sea incomprensible o, al menos, difícil de comprender a toda persona que no tenga la clave secreta (clave de descifrado) del algoritmo. Las claves de cifrado y de descifrado pueden ser iguales (criptografía simétrica), distintas (criptografía asimétrica) o de ambos tipos (criptografía híbrida)*.

***El cifrado de César fue una forma segura de mantener secretos durante un tiempo, gracias a que la mayoría de los enemigos de Roma eran analfabetos, el cifrado César, también conocido como cifrado por desplazamiento, código de César o desplazamiento de César, es una de las técnicas de cifrado más simples y más usadas. Es un tipo de cifrado por sustitución en el que una letra en el texto original es reemplazada por otra letra que se encuentra un número fijo de posiciones más adelante en el alfabeto*

Conceptos tomado de Wikipedia.