webnovel

Capítulo segundo (II): Reconocimiento segunda parte

Alejandro Magno es para muchos el mayor conquistador de la historia: en apenas 10 años creó el imperio más grande que el mundo había visto jamás. Llegó hasta la India, donde sus ejércitos se enfrentaron a una terrible arma de combate que no habían visto jamás:

Elefantes de guerra

Tras cruzar el río Indo, el ejército de Alejandro Magno se internó en el actual Punjab, gobernado por el rey Poros. Este lanzó a la batalla a sus elefantes de guerra, que sembraron el terror entre los macedonios: aunque finalmente las tropas de Alejandro ganaron la batalla, se negaron a seguir avanzando más hacia el este, poniendo fin a su sueño de conquistar todo el mundo conocido.

Roma recogió los sueños de conquista de Alejandro Magno y creó un imperio de cuya cultura aún bebemos. Su expansión fue posible gracias a la disciplina de su ejército. ¿Cómo se llamaba el soldado raso de infantería romano?

Legionarios

Una legión romana se componía en su mayor parte de legionarios (entre 4.000 y 6.000 según el periodo), de unos pocos centenares de caballeros y de varios oficiales, al mando de los cuales estaba el legado o comandante de la legión. El éxito de las legiones se debía a su estrategia de combate en formación, que les permitía atacar y defenderse al mismo tiempo. Durante la época imperial, la legión fue perdiendo peso en favor de las tropas auxiliares, reclutadas a sueldo entre los pueblos sometidos a Roma.

Incorporar a los enemigos al propio ejército ha sido una estrategia practicada por muchos grandes imperios. Los sultanes otomanos tenían una guardia personal conocida como…

Jenizarios

Los jenízaros eran un cuerpo de guardianes que obedecía directamente al sultán otomano, formado al principio por prisioneros cristianos. Eran criados como soldados desde pequeños con el objetivo de que consideraran al cuerpo de jenízaros como su familia y al sultán como su padre; sin embargo, con el tiempo su poder y riqueza crecieron hasta el punto de que era el sultán quien podía terminar a su merced. Finalmente, en 1826 Mahmud II ordenó la disolución del cuerpo y la confiscación de todos sus bienes.

En 1683, los otomanos estaban a punto de tomar la ciudad de Viena, pero los refuerzos polacos rompieron el asedio. Entre ellos se encontraban unos caballeros provistos de una peculiar armadura. Hablamos de los húsares…

Los Alados

Los húsares alados eran un cuerpo de caballería pesada de los ejércitos de Polonia y Lituania entre los siglos XVI y XVIII. Su nombre se debía a una pieza con forma de alas que se sujetaba a la espalda de la armadura, probablemente para dificultar los ataques por la retaguardia. Los húsares alados polacos se hicieron famosos sobre todo por su intervención en la batalla de Viena, rompiendo el asedio de los otomanos a la ciudad.

Hablando de caballeros, hubo un país que intentó una curiosa innovación en la caballería: en el siglo XVII, el rey sueco intentó crear un cuerpo de caballería montada en…

Alces

Carlos XI de Suecia quiso crear un cuerpo de caballería pesada sustituyendo los caballos por alces, ya que el clima escandinavo hacía difícil criar a los caballos y había que importarlos. Sin embargo, el experimento fue un fracaso porque los alces eran demasiado asustadizos para entrar en batalla, enfermaban fácilmente y eran muy costosos de alimentar.

Al nombrar a los caballeros resulta imposible no pensar en la más famosa de las órdenes militares cristianas, fundada tras la Primera Cruzada para proteger a los peregrinos que viajaban a Jerusalén. Hablamos de los caballeros…

Templarios

Los Templarios son seguramente la orden militar que más ha dado que hablar en la historia y en la ficción. Fundada a principios del siglo XII por nueve caballeros que regresaban de la Primera Cruzada, su historia estuvo fuertemente ligada a la lucha por Tierra Santa. Con el tiempo llegaron a acumular tanto poder y prestigio que el rey francés Felipe IV, temeroso de ellos, presionó al papa Clemente V para que los declarara herejes, lo que condujo al exterminio de la orden.

Durante la Edad Moderna, la espada fue progresivamente desplazada por las armas de fuego. Uno de los primeros cuerpos de combate en basar su estrategia en este tipo de armas fueron…

Los Tercios

Creados a principios del siglo XVI, los tercios fueron el gran cuerpo de infantería del imperio español y el primero de Europa en incorporar las armas de fuego a gran escala. Estaban formados por tres tipos principales de soldados (arcabuceros, mosqueteros y piqueros) que permitían una gran versatilidad tanto en el combate cuerpo a cuerpo como a distancia. Sin embargo, a medida que otras naciones europeas entraban en la carrera armamentística y que los recursos obtenidos de las colonias americanas menguaban, los tercios perdieron su ventaja inicial y quedaron obsoletos en el siglo XVII.

Hasta aquí esta información, gracias por leerme :D

Next chapter